El contrato de Publishing y derechos de autor para tu estudio

Como abogado, y como apasionado de la creatividad digital y los videojuegos, son varias las ocasiones que hablando con un estudio indie de videojuegos sale la famosa frase:

«Ya nos ocuparemos del contrato cuando el publisher nos confirme algo…»

Y muchas veces, eso ha significado problemas. Pérdida de derechos, mala distribución, conflictos legales.

Si eres desarrollador o formas parte de un estudio pequeño, este artículo está pensado para ti. Porque si no proteges legalmente tu videojuego desde el principio, podrías perder mucho más que tu trabajo.

¿Qué es un contrato de publicación de videojuegos?

El contrato de publicación o publishing agreement regula la relación entre tu estudio y la empresa que comercializa el juego (el publisher). Define derechos de explotación, ingresos, duración, territorios, marketing y más.

Si no lo negocias correctamente, podrías estar cediendo tu marca, tus beneficios, o incluso el control creativo de tu obra.

Derechos de autor en videojuegos: lo que debes tener claro

Un videojuego es una obra compleja protegida por la Ley de Propiedad Intelectual: incluye música, código, narrativa, arte y más (TRLPI, art. 10.1). Cada elemento genera derechos de autor, y es imprescindible que el estudio tenga consolidada su titularidad antes de firmar con ningún tercero.

Según el artículo 43 TRLPI, cualquier cesión de derechos debe:

  • Estar por escrito
  • Especificar qué derechos se ceden
  • Indicar la duración, el territorio y la finalidad

Si no se establece claramente, la ley interpretará esa cesión de forma muy limitada.

¿Qué debe regular el contrato de publishing?

Aunque cada acuerdo es único, hay algunas cláusulas que todo contrato serio debe incluir:

  • Objeto del contrato: ¿Cedes derechos para distribución? ¿También para ports, merchandising, adaptación a otras plataformas?
  • Territorio y duración: ¿Dónde se puede explotar el juego? ¿Durante cuánto tiempo?
  • Reparto económica: ¿Recibes royalties? ¿Hay anticipo (advance)? ¿Se auditan las cuentas?
  • Derechos morales: Son irrenunciables según el art. 14 TRLPI. Tu obra no se puede modificar sin tu consentimiento si afecta a tu integridad como autor.
  • Garantías y responsabilidades: Protecciones frente a incumplimientos del publisher, uso indebido o falta de promoción.
  • Cancelación anticipada:¿Qué ocurre si una parte quiere terminar la relación antes de lo previsto?
  • Control del marketing y comunicación. Evita que el publisher utilice campañas que vulneren valores de tu estudio o se acerquen a lo que la Ley de Publicidad considera publicidad ilícita (art. 3).

¿Y si no hay contrato?

Si no se firma nada (y esto pasa más de lo que creemos), todo lo que haga el publisher puede volverse discutible. ¿Tenía autorización para subirlo a estas plataformas? ¿Para hacer DLC? ¿Para explotar el merchandising? En derecho, lo que no está regulado es terreno incierto.

Además, según el TRLPI (art. 43), las cesiones deben estar siempre limitadas en objeto, tiempo, territorio y modalidad. Si no lo están, la ley las interpreta de forma muy restrictiva.

Asesoría legal para estudios indie: una inversión, no un gasto

En Cardador & Marín, entendemos las particularidades del sector indie. Hemos asesorado a desarrolladores individuales, pequeños estudios y creadores que necesitan seguridad jurídica sin frenar su impulso creativo.

No necesitas un equipo legal interno. Necesitas un abogado que hable tu idioma, que entienda qué significa lanzar un juego con presupuesto ajustado… y que te defienda con claridad.

Ya sea para redactar, revisar o renegociar un contrato de publicación, estamos aquí para ayudarte.

En Cardador & Marín ofrecemos asesoría legal especializada en videojuegos. Si desarrollas videojuegos y estás negociando un contrato de publicación, o quieres revisar tus derechos de autor, ponte en contacto con nosotros y pongamos lo legal a jugar a tu favor.

Escríbenos sin compromiso a info@cardadormarin.com

O Reserva ahora tu cita y descubre cómo dar vida a tus ideas sin poner en riesgo tu reputación ni tu negocio.

Resumen de privacidad
Cardador & Marin | Abogados en Fuengirola

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.