Si eres el titular de un contrato de electricidad y/o gas natural te interesa conocer cuáles son tus derechos frente a las compañías energéticas. Te contamos qué debes tener en cuenta al contratar sus servicios y cómo evitar posibles conflictos.

Consulta los costes y condiciones de los trámites energéticos

Al contratar el suministro de luz y gas, como titular puedes decidir el tipo de tarifa que más te conviene en función de tu perfil de consumo. Además, existen otra serie de trámites que se pueden solicitar a las compañías como cambiar la potencia contratada si necesitas aumentarla o disminuirla. Sin embargo, este tipo de gestión conlleva un gasto del cual debes ser informado por la propia comercializadora cuando contactes con ella por cualquier vía. Tienes derecho a preguntar cómo cambiar potencia contratada de luz y cuál es el precio a pagar por el procedimiento. En cualquier caso, te anticipamos que el coste por reducir la potencia contratada es inferior que por subirla, ya que en este caso se deben pagar de nuevo todos los derechos obligatorios a la distribuidora como si fueses a dar de alta la luz.
En segundo lugar, como titular de un contrato de electricidad o gas natural para el domicilio tienes derecho a solicitar un cambio de compañía eléctrica por la razón que creas conveniente: promoción especial con otra comercializadora, tarifas de energía a mejor precio, servicios adicionales… Dicho cambio de compañía eléctrica es un procedimiento totalmente gratuito, siempre y cuando no haya un compromiso de permanencia con tu comercializadora actual. Cambiar de compañía eléctrica es un derecho del consumidor según la OCU, puesto que el mercado energético es libre desde 2009 y los usuarios pueden elegir con qué empresa quieren contratar los servicios para sus suministros, así como el tipo de tarifa que más les interesa.
Contratar una nueva oferta es un derecho del consumidor pero también debes ser consciente de cuáles son las cláusulas que se especifican y leer bien el contrato. Haz especial hincapié en saber cuál es el precio del kWh que se paga tras el final del periodo promocional, la fecha límite para aprovechar el descuento ofrecido y cuánto tiempo dura el compromiso de permanencia con la compañía.

Derechos del usuario y obligaciones de las comercializadoras

Para prevenir todo tipo de malentendidos y quejas hacia las compañías comercializadoras de energía eléctrica y/o gas natural te proporcionamos el siguiente listado de recomendaciones: